
¿Qué es la lipoproteína(a)?
7 de octubre de 2025Nutrición preventiva y genética: cómo tu ADN puede guiar tu alimentación
¿Por qué a algunos les hace bien cierto alimento y a otros no?
Lo que para una persona es energía y vitalidad, para otra puede ser cansancio, inflamación o riesgo de enfermedad. La diferencia está en la combinación entre tu ADN y tu alimentación diaria.
Hoy sabemos que la nutrición preventiva no es comer “más sano” en general, sino adaptar la alimentación según lo que necesita cada organismo. La ciencia confirma que personalizar lo que comemos es una de las estrategias más poderosas para vivir más y mejor.
La genética detrás de la alimentación
Los genes influyen en cómo metabolizamos nutrientes y en cómo respondemos a distintos alimentos:
- MTHFR y folato: variantes genéticas reducen la capacidad de usar esta vitamina clave, aumentando el riesgo en fertilidad y salud cardiovascular.
- CYP1A2 y cafeína: algunas personas la metabolizan rápido (más energía, mejor rendimiento), mientras que en otras provoca ansiedad e insomnio.
- DAO e histamina: si la enzima funciona mal, aparecen migrañas, hinchazón abdominal o sarpullidos tras ciertos alimentos ricos en histamina.
Conocer estas variantes permite diseñar una alimentación que previene riesgos antes de que aparezcan los síntomas.

Evidencia científica reciente
En 2025, un estudio publicado en Nature Medicine mostró que una alimentación mediterránea personalizada —rica en verduras, legumbres, aceite de oliva y pescado— se asociaba con menor riesgo de demencia. Pero lo más interesante fue que el impacto dependía del perfil genético de cada persona: algunos obtenían una protección mayor, mientras que en otros el efecto era menor (Tessier et al., 2025).
Otro hallazgo clave vino de Aging Cell en 2025: las personas con mayor resiliencia inmune —capacidad del sistema inmunológico de adaptarse y mantenerse en equilibrio— tenían hasta 15 años más de sobrevida. La alimentación personalizada, rica en antioxidantes, polifenoles y micronutrientes, es uno de los factores más influyentes en esta resiliencia (Leng et al., 2025).
Estos estudios muestran que la alimentación correcta según tu ADN puede ser la diferencia entre un envejecimiento saludable y la aparición temprana de enfermedades.
Ejemplo práctico
Imaginemos dos desayunos “saludables”:
- Persona A con variante en MTHFR: necesita folato activo. Para ella, un desayuno con espinaca fresca, garbanzos y palta es ideal.
- Persona B metaboliza lento la cafeína: si toma café, tendrá insomnio. Mejor elegir té rooibos o mate suave.
Ambas opciones son buenas, pero solo cuando se adaptan al perfil genético de cada persona funcionan como prevención real.
Del laboratorio a tu mesa
Los test genéticos permiten anticipar problemas de salud décadas antes de que se manifiesten. Con esta información, un plan de alimentación personalizado se transforma en una herramienta clínica de prevención.
Aunque los genes no cambian, la forma en que se expresan sí puede modificarse con la alimentación, el ejercicio, el sueño y el manejo del estrés. Esa es la verdadera fuerza de la nutrición preventiva.
✅ Conclusión
La nutrición preventiva basada en genética no es futuro, ya es presente. Conocer tu ADN te permite alimentarte de forma más inteligente, prevenir enfermedades y potenciar tu longevidad.
👉 En el Centro de Genética Jorge Dotto podés acceder a los test genéticos que revelan tu perfil y permiten diseñar la mejor alimentación para vos.
Botón: 🧬 “Hacé tu Test Sistema Inmune acá”
📚 Referencias bibliográficas:
- Tessier, Anne-Julie, et al. “Optimal dietary patterns for healthy aging.” Nature Medicine, vol. 31, no. 5, 2025, pp. 1644-1652. doi:10.1038/s41591-025-03570-5.
Leng, Sean X., et al. “The 15-Year Survival Advantage: Immune Resilience as a Salutogenic Force in Healthy Aging.” Aging Cell, vol. 24, no. 2, 2025, e14586. doi:10.1111/acel.14586.