
La carne de pollo también aumenta el colesterol “malo” LDL
7 de marzo de 2023
¿Te despertas a las 3-4 de la madrugada? La histamina es la causante de tus problemas del sueño
10 de abril de 2023Intolerancia a la Histamina con asma, broncoespasmos y tos crónica
En varios casos, cuando le pregunté a la persona si actualmente tiene asma, algunos me lo confirmaron y otros me dijeron que cuando eran chicos lo tenían. Mientras que otras personas me comentaron que tenían actualmente asma.
El gen HRH1 que tiene la información para producir los receptores H1 de la histamina que son importantes en el mecanismo del asma, así como también variante del gen HMNT. El asma alérgico es el más frecuente representando el 80% de los casos y se estima que el 90% de los niños con asma tienen alergias.
Podríamos pensar al asma como una reacción alérgica localizada en el bronquio donde una inflamación muy leve disminuye el calibre levemente generando tos, un incremento moderado generando un estrechamiento involuntario causando broncoespasmo y una constricción mayor por una inflamación más severa causando el asma.
Generalmente el asma alérgico lo asociamos directamente con causas ambientales que respiramos como el polen, moho, ácaros y polvo porque el asma es una enfermedad respiratoria. No asociamos que algo que comemos o tomamos (ricos en histamina) que ingresa al aparato digestivo se puede manifestar con una reacción alérgica con presentación respiratoria como es la tos, el broncoespasmo o asma. Cuando se activa el receptor H1 de la histamina se produce broncoespasmo y obstrucción de las vías respiratorias y altos niveles de esta sustancia química se han correlacionado con un asma más severo.
Disminuir los niveles de histamina en el cuerpo mediante intervenciones nutricionales y fármacos ha demostrado ser beneficioso para mejorar el asma de acuerdo a un estudio científico realizado por investigadores de la University of Missouri Kansas City que fue publicado en 2015 en la revista American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology.

Puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
-Contractura cervical, dolores de cabeza y migrañas de manera frecuente; también son comunes los dolores de cabeza cerca de la menstruación
-Ansiedad, irritabilidad, confusión mental
-Problemas para dormir, insomnio, despertar temprano, característicamente la persona persona se despierta a las 3-4AM
-Congestión nasal, rinitis/goteo nasal, estornudos a repetición (5-10)
-Sensación de acidez, reflujo ácido, náuseas, dolor de estómago/abdominal, hinchazón abdominal como un “globo” (algunas mujeres lo describen como un embarazo de 3 meses), diarrea, constipación, eructos, vómitos
-Ronchas, picazón (urticaria) en la piel o garganta, enrojecimiento de la piel
-Arritmia cardíaca (aumento de la frecuencia), mareos
Algunos alimentos y bebidas ricos en histamina:
🍅 Tomate
🍓 Frutilla
🥑 Palta
🍃 Espinaca
🍆 Berenjena
🧀 Algunos quesos estacionados duros
🐟 Algunos pescados salados y ahumados
🥓 Carnes procesadas (embutidos)
🥤 Chucrut, kimchi, kefir, kombucha y otros probióticos naturales (alimentos fermentados)
🍷 Vino; el espumante y champagne (ambos tienen dos fermentaciones por lo tanto pueden generar más síntomas)
🍺 Cerveza
Algunos alimentos estimulan la liberación de histamina presente en nuestro cuerpo o bloquean la acción de la DAO:
🍫 Chocolate con leche y amargo (70% o más de pureza), o sea, el chocolate que contenga el 1% al 100% cacao
🥝 Kiwi
🍍 Ananá
🍵 Té verde y negro
🧉 Mate
☕️ Cafe
🍊 Cítricos
🌰 Frutos secos, especialmente las nueces y almendras
Por lo tanto, una reflexión seria: ¿cuántos niños o adultos que tienen tos recurrente, broncoespasmos o asma tienen intolerancia a la histamina?
Referencia bibliográfica:
Anvari S et al. Genetic Variation along the Histamine Pathway in Children with Allergic versus Nonallergic Asthma. Am J Respir Cell Mol Biol. 2015 Dec;53(6):802-9. doi: 10.1165/rcmb.2014-0493OC. PMID: 25909280; PMCID: PMC4742940.