
Sensibilidad al gluten no-celíaca
25 de enero de 2023
La carne de pollo también aumenta el colesterol “malo” LDL
7 de marzo de 2023¿Qué es la intolerancia a las solanáceas?
Las plantas llamadas solanáceas incluyen más de 3.000 especies, incluidas el tomate, la berenjena, los ajíes picantes, el morrón, la papa blanca, las bayas de Goji, la pimienta de cayena y el pimentón. El tomate y la berenjena son solanáceas ricas en histamina.
Las solanáceas contienen un grupo de compuestos químicos conocidos como alcaloides llamados capsaicina, nicotina y solanina. Estos son productos químicos tóxicos que produce la planta para protegerse de hongos e insectos que quieren comérsela. Sería como un “repelente” que la planta utiliza para realizar esta protección, es un mecanismo de defensa para garantizar su supervivencia. Las dosis para la naturaleza de estas sustancias tóxicas es alta, pero cuando una persona ingiere esta planta que la contienen no se envenena o intoxica porque la dosis es mínima para nuestro cuerpo, aunque algunas personas experimentan síntomas con su ingesta. Estos alcaloides son muy conocidos por nosotros en nuestra vida cotidiana:
-Capsaicina: es la sustancia que a través del receptor TVR1 producido a partir del gen con el mismo nombre, identificamos en nuestra lengua la sensación de picante que podríamos decir que es una combinación de calor y dolor.
-Nicotina: es la que utiliza la industria tabacalera en los cigarrillos, siendo su principal ingrediente psicoactivo, o sea, que estimula el cerebro generando placer. Esta sustancia es la que causa dependencia o adicción al cigarrillo.
-Solanina: es el pigmento verde que se forma cuando dejas en tu cocina una papa blanca y se expone a la luz solar.

El gen BCHE tiene la información para la producción de una proteína especial llamada butirilcolinesterasa (BChE) que está presente en la sangre y tiene un rol en la detoxificación, de esta manera nos protege de toxinas y venenos. Analizamos algunas variantes de este gen que reducen la función de esta enzima. Los alcaloides que contienen estas plantas disminuyen las acciones de esta enzima, por lo que en las personas que tienen a su vez, las variantes genéticas que disminuyen el efecto detoxificador.
Algunos síntomas que puede presentar:
-Dolores musculares y articulares (característico)
-Urticaria (picazón en el cuerpo)
-Erupciones cutáneas
-Inflamación/hinchazón abdominal
-Malestar
-Náuseas
-Vómitos
-Producción excesiva de moco
Hay personas que de manera constante sufren de este tipo de dolores y muy probablemente no sospechen que es alguna de estas frutas o verduras que consumen de manera frecuente.
Las personas con enfermedades autoinmunes tienen un mayor riesgo para desarrollar este tipo de intolerancia como por ejemplo, en casos de psoriasis y artritis reumatoidea e inclusive aumentar la inflamación a nivel molecular como se ha descrito en casos de enfermedad inflamatoria intestinal, lo que agravaría esta condición.