
¿Te despertas a las 3-4 de la madrugada? La histamina es la causante de tus problemas del sueño
10 de abril de 2023
Microbiota intestinal y síndrome metabólico: ¿Qué rol juegan las bacterias Bifidobacterium?
19 de mayo de 2023Acidez: Un síntoma frecuente de la intolerancia a la histamina
La acidez es un síntoma muy frecuente en miles de personas y es uno muy común de los conforma como parte del reflujo gastroesofágico que se estima que afecta al 20% de la población.
Hay múltiples causas que pueden generar el reflujo gastroesofágico, pero en cuanto alimentos fritos, picantes y productos lácteos son de las causas más frecuentes. Hay miles de personas todos los días que toman un medicamento que inhibe la producción de ácido en el estómago como omeprazol o pantoprazol porque sienten de manera frecuente o constante acidez. Algunos pueden identificar la causa y prefieren no consumir lo que les genera ese síntoma.
Mientras otros no pueden hacer la asociación y lo toman por muchos años hasta de por vida. En la actualidad, comienzan a plantearse dudas sobre la seguridad y el uso prolongado en el tiempo ya que se han descripto varios efectos adversos serios a largo plazo de estos fármacos.
Cuando las personas que tienen acidez y la asocian a alimentos y bebidas de consumo muy cotidiano, podríamos pensar que tiene una intolerancia a la histamina.
La histamina que esta sustancia activa los llamados receptores H2 de la histamina en el estómago estimulando la producción de ácido y por ende, causando acidez.
Por lo tanto, las personas que toman el mate, el café, el té, el vino, la cerveza y el tomate les produce acidez y toman un fármaco antiácido desde hace varios años, por mencionar, algunos ejemplos muy cotidianos, ¿cuántos de ellos tienen intolerancia a la histamina?
En nuestra práctica con nuestro equipo, la mayoría y pueden dejar de tomar ese medicamento cuando identificamos el elemento y la cantidad que genera el síntoma.

Puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
-Contractura cervical, dolores de cabeza y migrañas de manera frecuente; también son comunes los dolores de cabeza cerca de la menstruación
-Ansiedad, irritabilidad, confusión mental.
-Problemas para dormir, insomnio, despertar temprano, característicamente la persona persona se despierta a las 3-4AM.
-Congestión nasal, rinitis/goteo nasal, estornudos a repetición (5-10).
-Sensación de acidez, reflujo ácido, náuseas, dolor de estómago/abdominal, hinchazón abdominal como un “globo” (algunas mujeres lo describen como un embarazo de 3 meses), diarrea, constipación, eructos, vómitos.
-Ronchas, picazón (urticaria) en la piel o garganta, enrojecimiento de la piel
-Arritmia cardíaca (aumento de la frecuencia), mareos.
Algunos alimentos y bebidas ricos en histamina:
🍅 Tomate
🍓 Frutilla
🥑 Palta
🍃 Espinaca
🍆 Berenjena
🧀 Algunos quesos estacionados duros
🐟 Algunos pescados salados y ahumados
🥓 Carnes procesadas (embutidos)
🥤 Chucrut, kimchi, kefir, kombucha y otros probióticos naturales (alimentos fermentados)
🍷 Vino; el espumante y champagne (ambos tienen dos fermentaciones por lo tanto pueden generar más síntomas)
🍺 Cerveza
Algunos alimentos estimulan la liberación de histamina presente en nuestro cuerpo o bloquean la acción de la DAO:
🍫 Chocolate con leche y amargo (70% o más de pureza), o sea, el chocolate que contenga el 1% al 100% cacao
🥝 Kiwi
🍍 Ananá
🍵 Té verde y negro
🧉 Mate
☕️ Cafe
🍊 Cítricos
🌰 Frutos secos, especialmente las nueces y almendras
A veces, es tan complejo identificar qué es lo que nos está haciendo mal y asociarlo con lo que comemos y tomamos. Nos cuesta creer que algo tan saludable como la palta, el tomate, la berenjena, el chocolate o un vaso de vino durante el almuerzo familiar del fin de semana sean los responsables de 10 años de sufrimiento, especialmente migrañas.