
Intolerancia a la Histamina con asma, broncoespasmos y tos crónica
28 de marzo de 2023
Acidez: Un síntoma frecuente de la intolerancia a la histamina
11 de abril de 2023¿Te despertas a las 3-4 de la madrugada? La histamina es la causante de tus problemas del sueño
Una situación característica de personas con Intolerancia a la Histamina es que durante años han dormido mal y que se despiertan a las 3-4 de la madrugada.
La mayoría de las veces, adjudican ese despertar temprano a preocupaciones personales, familiares o laborales, inclusive a levantarse para ir al baño y no poder volver a dormir. Todos factores válidos para despertarse en la madrugada.
Aunque en todas estas situaciones, la clave estaría en haber hecho una cena rica en histamina que sería saludable como comer una ensalada de tomate, palta y berenjena acompaña a una copa de vino tinto, y luego más tarde mientras miras una serie o película en un canal de “streaming” (plataforma de canal por internet) come un chocolate al 80% de cacao. Ya que si tienen esta condición, al consumir histamina, su cuerpo no la puede inactivar.
La histamina participa del mecanismo para despertar, o sea, todas las mañanas tiene un rol clave en que podemos levantarnos de la cama, es un neurotransmisor que estimula el estado de alerta. Por lo tanto, cuando no se pueden bajar esos niveles a la noche por una intolerancia a la histamina, el cuerpo en esa ventana de de las 3-4 AM característica (aunque puede igualmente generar insomnio en otro horario o despertar muy temprano) piensa que es la hora de levantarse, y esa persona está en estado de alerta, pudiendo estar 15 min o hasta más de 1 hora para volverse a dormir.
Esta dificultad en el sueño que puede ser un problema de años de duración genera cansancio diurno, una falta de energía, dificultad para llevar adelante las actividades cotidianas y en algunos la necesidad de consumir dulce, ya que el hidrato de carbono es la fuente de combustible primaria que tiene la célula y es la forma que se consigue energía rápidamente (la mitocondria una estructura que tiene la célula en su citoplasma es la encargada de convertir energía presente en alimentos en energía celular).

Investigadores de la Friedrich Alexander University Erlangen Nuremberg, Alemania que analizaron personas con sospecha de intolerancia a la histamina un 24% mostraron niveles elevados de histamina durante el día alterando su ritmo circadiano. Eso podría deberse a la reducción constante y significativa de las actividades de la DAO en estas personas en comparación con los pacientes alérgicos a los alimentos y de control que evaluaron. Estos hallazgos fueron publicados en la revista Allergy en 2018.
En nuestra experiencia, todas las personas que hemos visto con alteraciones del sueño, insomnio o despertar a las 5AM de la mañana y no poder dormir, son todas personas con intolerancia a la histamina.
Puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
-Contractura cervical, dolores de cabeza y migrañas de manera frecuente; también son comunes los dolores de cabeza cerca de la menstruación
-Ansiedad, irritabilidad, confusión mental
-Problemas para dormir, insomnio, despertar temprano, característicamente la persona persona se despierta a las 3-4AM
-Congestión nasal, rinitis/goteo nasal, estornudos a repetición (5-10)
-Sensación de acidez, reflujo ácido, náuseas, dolor de estómago/abdominal, hinchazón abdominal como un “globo” (algunas mujeres lo describen como un embarazo de 3 meses), diarrea, constipación, eructos, vómitos
-Ronchas, picazón (urticaria) en la piel o garganta, enrojecimiento de la piel
-Arritmia cardíaca (aumento de la frecuencia), mareos
Algunos alimentos y bebidas ricos en histamina:
🍅 Tomate
🍓 Frutilla
🥑 Palta
🍃 Espinaca
🍆 Berenjena
🧀 Algunos quesos estacionados duros
🐟 Algunos pescados salados y ahumados
🥓 Carnes procesadas (embutidos)
🥤 Chucrut, kimchi, kefir, kombucha y otros probióticos naturales (alimentos fermentados)
🍷 Vino; el espumante y champagne (ambos tienen dos fermentaciones por lo tanto pueden generar más síntomas)
🍺 Cerveza
Algunos alimentos estimulan la liberación de histamina presente en nuestro cuerpo o bloquean la acción de la DAO:
🍫 Chocolate con leche y amargo (70% o más de pureza), o sea, el chocolate que contenga el 1% al 100% cacao
🥝 Kiwi
🍍 Ananá
🍵 Té verde y negro
🧉 Mate
☕️ Cafe
🍊 Cítricos
🌰 Frutos secos, especialmente las nueces y almendras
A veces, es tan complejo identificar qué es lo que nos está haciendo mal y asociarlo con lo que comemos y tomamos. Nos cuesta creer que algo tan saludable como la palta, el tomate, la berenjena, el chocolate o un vaso de vino durante el almuerzo familiar del fin de semana sean los responsables de 10 años de sufrimiento, especialmente migrañas.
Referencia bibliográfica:
Pinzer TC et al. Circadian profiling reveals higher histamine plasma levels and lower diamine oxidase serum activities in 24% of patients with suspected histamine intolerance compared to food allergy and controls. Allergy. 2018 Apr;73(4):949-957. doi: 10.1111/all.13361. Epub 2017 Dec 15. PMID: 29154390; PMCID: PMC5947167.