
Migrañas e Histamina Un combo explosivo que no solo depende de la enzima DAO
22 de mayo de 2023
¿Qué es la lipoproteína(a)?
7 de octubre de 2025La intolerancia a la histamina: más frecuente de lo que pensamos
¿Cuántos casos de intolerancia a la histamina son responsables de las siguientes enfermedades o condiciones?
10-15% de la población
Se estima que tiene un síndrome de colon irritable…
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
12% de la población
Se estima que tiene migrañas….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
10-30% de la población
Se estima que tiene problemas con el sueño….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
5-10% de la población
Se estima que tiene alergia….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
10-30% de la población
Se estima que tiene rinitis alérgica (goteo nasal)….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
10% de la población
Se estima que tiene alergia al vino….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
20% de la población
Se estima que tiene reflujo gastroesofágico, cuyo síntoma más frecuente es la acidez….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
4% de la población
Se estima que tiene asma….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
0.6-13% de la población
Se estima que tiene sensibilidad al gluten no-celíaca….
¿Qué % de esos casos son por una intolerancia a la histamina?
En nuestra práctica vemos muchos casos de intolerancia a la histamina todos los días que está influenciado porque tenemos mucha experiencia con nuestro equipo en esta condición y eso se ha transmitido de boca en boca entre las personas que nos han consultado y múltiples profesionales.
El otro motivo, es porque muchas personas sin saber de su existencia nos consultan porque no saben lo que tienen y buscan una respuesta. Por lo tanto, tenemos un sesgo estadístico por el gran volumen de personas que vemos y no considero que todo lo que le pasa a la mayoría de la gente sea esta intolerancia alimentaria.
Pero, estimo que es mucho más frecuente de lo que imaginamos, ya que está claro que la histamina juego un rol clave en varias funciones de nuestro cuerpo.
Somos los primeros en la Argentina y en la región en identificar la intolerancia a la histamina, mal llamada déficit de la DAO. Actualmente tenemos el mejor test en la Argentina y en la región para detectar alergias e intolerancias alimentarias. La intolerancia a la histamina es una nueva condición descripta a principios del siglo 21, pero de muy reciente implementación.
Al mismo tiempo que estamos nosotros trabajando con este tema también le damos todas las semanas respuestas a personas con esta intolerancia alimentaria que viven en los Estados Unidos, Europa y Uruguay.
Así como también no todas las personas presentan los síntomas con los mismos elementos (alimentos y bebidas) y también hay diferencias en las cantidades que generan las manifestaciones de esta entidad. No es tan lineal hacer una restricción masiva de los alimentos y bebidas mencionados, por lo que recomiendo que trabaje este tema con la nutricionista del equipo por unos meses que a su vez, le brinda un listado más abarcativo con más elementos ricos o liberadores de histamina, contenido medio y bajo. El nivel de cada persona a la tolerancia a la histamina es única y puede ser variable por lo tanto, el trabajo que realizamos es personalizado.

Puede presentar algunos de los siguientes síntomas:
-Contractura cervical, dolores de cabeza y migrañas de manera frecuente; también son comunes los dolores de cabeza cerca de la menstruación
-Ansiedad, irritabilidad, confusión mental.
-Problemas para dormir, insomnio, despertar temprano, característicamente la persona persona se despierta a las 3-4AM.
-Congestión nasal, rinitis/goteo nasal, estornudos a repetición (5-10).
-Sensación de acidez, reflujo ácido, náuseas, dolor de estómago/abdominal, hinchazón abdominal como un “globo” (algunas mujeres lo describen como un embarazo de 3 meses), diarrea, constipación, eructos, vómitos.
-Ronchas, picazón (urticaria) en la piel o garganta, enrojecimiento de la piel
-Arritmia cardíaca (aumento de la frecuencia), mareos.
Algunos alimentos y bebidas ricos en histamina:
🍅 Tomate
🍓 Frutilla
🥑 Palta
🍃 Espinaca
🍆 Berenjena
🧀 Algunos quesos estacionados duros
🐟 Algunos pescados salados y ahumados
🥓 Carnes procesadas (embutidos)
🥤 Chucrut, kimchi, kefir, kombucha y otros probióticos naturales (alimentos fermentados)
🍷 Vino; el espumante y champagne (ambos tienen dos fermentaciones por lo tanto pueden generar más síntomas)
🍺 Cerveza
Algunos alimentos estimulan la liberación de histamina presente en nuestro cuerpo o bloquean la acción de la DAO:
🍫 Chocolate con leche y amargo (70% o más de pureza), o sea, el chocolate que contenga el 1% al 100% cacao
🥝 Kiwi
🍍 Ananá
🍵 Té verde y negro
🧉 Mate
☕️ Cafe
🍊 Cítricos
🌰 Frutos secos, especialmente las nueces y almendras
A veces, es tan complejo identificar qué es lo que nos está haciendo mal y asociarlo con lo que comemos y tomamos. Nos cuesta creer que algo tan saludable como la palta, el tomate, la berenjena, el chocolate o un vaso de vino durante el almuerzo familiar del fin de semana sean los responsables de 10 años de sufrimiento, especialmente migrañas.